top of page

Cultura y tradiciones 

Cartonería, Día de Muertos, Judas y alebrijes

 

El mercado y el área que lo circunda también son conocidos por la cartonería, una artesanía mexicana que consiste en la fabricación de esculturas de papel pequeñas y grandes. La creación de figuras y artículos decorativos de cartón para usarlos en los festivales comunitarios es una tradición que se remonta a cientos de años. Los momentos de más trabajo para los artistas de la cartonería son el Día de Muertos, cuando la demanda de figuras decorativas —especialmente esqueletos– es más alta, y la Semana Santa, cuando hay demanda para la fabricación de los «Judas», que son imágenes que se utilizan para representar el mal y son quemadas en efigie. Las figuras de Judas son inspiradas en el discípulo que traicionó a Jesús, pero tradicionalmente son representadas como demonios; sin embargo, también pueden ser sustituidas por otras figuras. Frecuentemente se fabrican «Judas» con la figura de algunos políticos, especialmente aquellos que han participado en un reciente escándalo de corrupción.

Los más conocidos entre los artistas de cartonería son los miembros de la familia Linares, que han estado creando figuras durante cinco generaciones. Para esta familia, como para muchos otros, el trabajo comenzó como una ocupación estacional, pero en la primera mitad del siglo XX, Pedro Linares concibió la idea de fabricar monstruos fantásticos de cartonería que llamó alebrijes. Con el tiempo sus creaciones se volvieron famosas, le trajeron reconocimiento internacional en la década de 1970 y son muy demandados por coleccionistas, galerías y museos. Este arte fue la inspiración de uno similar originado en Oaxaca, estado natal de Linares, donde fabrican figuras realizadas con madera local generalmente más pequeñas, pero también representan criaturas fantásticas y están pintadas en brillantes patrones y diseños atrevidos. En 1990, Linares recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes distinguido premio nacional que otorga el gobierno mexicano.​ La familia Linares sigue creando alebrijes y figuras más tradicionales en sus talleres situados justo detrás del Mercado de Sonora.

Alebrije.jpg
Quema de Judas .jpg

Familia Linares 

Entrevista con la Familia Diez de Sollano Linares 

Cada año la Familia Diez de Sollano Linares y la familia Linares, organizan en la parte de atrás del Mercado Sonora, la famosa "Quema de judas". Esta tradición se celebra el sábado de gloria  como es costumbre, el evento inicia a partir de las 19:00h. en donde puedes acudir con toda tu familia y amigos ademas de que puedes llevarte de recuerdo artesanias realizadas por la familia Linares, que van desde mascaras, Calaveritas, pequeños judas, Alebrijes, craneos alebrijados entre muchas otras cosas mas. 

bottom of page